A lo largo de la historia hubo filósofos que se rebelaron contra la forma en que la filosofía se venía practicando, filósofos que al desafiar las líneas de pensamiento hegemónicas de su tiempo consuman una revuelta no sólo por fuera, sino también en el interior mismo de la tradición. Este pack de 2 libros está dedicado a algunos de ellos.
En Derrida (1930- 2004) se reúne ideas del citado filósofo que dan cuenta de una filosofía de la hospitalidad, esto es, de una sensibilidad hacia los vulnerables, las minorías y hacia todos aquellos que permanecen en el disenso de lo diverso. Pensar desde los márgenes y las aporías, desde tensiones que no son resolubles ni dialectizables, y que no pueden ser englobadas en un conjunto más vasto sin que ello constituya un resto o pérdida. Por allí discurre la revuelta derrideana: por la insistencia en cuestionar a la tradición filosófica y, con ello, a los conceptos que se hallan a la base de nuestras instituciones modernas, los cuales inciden de manera decisiva en la igualación de las formas de vida individuales y colectivas, anulando o asimilando sus diferencias.
En Epicuro (341-270 a. C.) se aborda su filosofía que constituye una revuelta contra los grandes maestros de su pasado: Demócrito, Platón y Aristóteles. Su pensamiento representa una renovación vital que promete al hombre una realización verosímil en el mundo, sin falsas promesas ni exigencias imposibles. El hedonismo, pilar fundamental de su filosofía, no consiste para Epicuro en una mera búsqueda desenfrenada del placer, sino en una práctica sofisticada que busca evitar la turbación del alma. Todo ello en el marco de su escuela, el Jardín, pequeño refugio que, basado en la concordia y la amistad, fue capaz de proteger al hombre epicúreo de las acechanzas de un mundo cada vez más convulsionado tras la disolución del Imperio de Alejandro Magno.