Dos ensayos fundamentales acerca de dos figuras clave del pensamiento: Marx y Foucault.
Marx y la literatura es un ensayo de Mariano Dorr acerca de las novelas que influyeron en el pensamiento de Marx y que repasa las relaciones siempre en conflicto entre arte y política. El investigador y escritor Mariano Dorr aborda las prácticas de lectura de Marx y vuelve sobre los clásicos que tanto conmovieron al filósofo y a los que solía citar en sus manuscritos y cartas: Shakespeare, Goethe, Balzac, en la primera línea. Y también ofrece una mirada sobre autores contemporáneos para verificar la persistencia del materialismo histórico y la idea de que lo revulsivo de la literatura consiste en su permanente cuestionamiento de las instituciones.
Foucault se ha convertido en uno de los clásicos del pensamiento del siglo XX, y también en uno de los autores más universales, tanto por su influencia como por la multiplicidad de temas que aborda, los intereses que animan sus investigaciones y los saberes y disciplinas concernidas. La locura, la medicina, las ciencias humanas, las cárceles y la sexualidad han sido, sin duda, los temas más conocidos. La economía y, en particular, el liberalismo y los neoliberalismos contemporáneos son problemáticas que comienzan a ocupar un espacio semejante al que ocuparon esos temas antes mencionados. Foucault expuso el entramado de vigilancia y ordenamiento discursivo que subyacen en todo sistema represivo. Por eso la izquierda lo tomó como bandera. Pero en Foucault y el liberalismo Luis Diego Fernández propone una lectura provocativa: ¿y si el ansia de libertad de Foucault es liberal?